
Banda que se destaca por tocar rock, no simple, pero si directo.
Su primer disco, "Up All Night", que también me ameritará una reseña, es del 2004, e inevitablemente se les compara con los Strokes, a mi entender porque son contemporáneos y porque al escucharlos casualmente, pueden sonar similares.
Durante la primer decada de los 2000es ésta fue la banda que para mí significó no complicarme con multiinstrumentalistas, mezcladores, samplistas, dj's rockstars o viceversa. Me gusta el rock de cuatro integrantes con sus instrumentos, al fin, ésta es la esencia de este rollo, creo.
In The Morning. Ya me había conseguido el disco, estaba haciendo el servicio social de medicina y compré 3 discos dentro de una promoción de "mixup" que se anunciaba como lo nuevo del indie, término inútil. Pues esta canción suena amigable, promedio, hasta intrascendente y mediocre, puede pasar fácilmente desapercibida, y esa es una de sus cualidades. Luego te darán ganas de volver a escucharla y la tonada te puede seguir por el resto de tu vida.
Who Needs Love? Ya me empecé a preguntar por qué estoy recomendando esto, si no está fuera de órbita, no sorprende. Me parece amistoso, cantable, bien pensado, auténtico, sencillo y muy disfrutable. En estas dos primeras canciones las codas son fascinantes. Casi imperceptibles. Para este momento ya debes estar a tono para lo que sigue.
Hold On. Inicio distinto para entrar a ese ritmo pegajoso, a esa voz cercana, a ese coro asequible. Vaya que se puede disfrutar esta música, al que desee identificar cada instrumento, y ver otra forma en la que pueden ir teniendo cada uno algo de protagonismo formando la gran empatía, acompañenme en este final armónico y vigoroso.
América. U2 vino a Mty en febrero del 2006, este disco salió en julio del mismo, para finales de ese año Bono mencionó esta canción como una de sus favoritas del año. Hay algo en esta canción, que se siente como universal. Para mí es como hacer consciente que cada uno de nosotros tiene sueños, que los compartamos con confianza de que otras personas nos quieren ayudar a lograrlos. Y ahí estarán, apoyandonos.
Before I Fall To Pieces. Me recuerda el inicio de "I'll be there for you", de la serie Friends. Igual, se puede llevar en la mente sin sentir que traes un gusano molesto. La guitarra líder lleva una melodía dulce que no fatigará al oído, y el puente nos da los que parecen los dos o tres segundos de explosión que tendrá esta mini canción. Hagase el "uooh, uooh", sin culpas.
I Can't Stop This Feeling I've Got. Una de las cumbres, no puedo detener lo que estoy sintiendo. La melodía se hace tuya en los primeros segundos y obliga a poner atención con esa forma de sumar instrumentos a la canción. Dentro del manejo de la guitarra, se antoja aprender ese efecto de secuencia eterna que acompaña a la primera parte de la canción. El recurso de la sorpresa en la parte final, permite dar esos guitarrazos aereos, que ya adivinabas le vendrían bien a esta canción.
Pop Song 2006. Todos están cediendo, todos están rindiendose, para ser ellos mismos. Vamos a algún lugar, a donde carajos sea. Huir de aquí y dejar sóla esta ciudad. Con esa tonada y con esa seguridad si dan ganas de mandar todo a volar, para agarrar un instrumento y tocar lo que a uno le plazca. Puede ser algo tan sencillo como una canción pop con arreglos preciosistas muy bien colocados. Porque yo creo en tí, yo creo en tí. Dame ese tarareo y, de nuevo, ese final que deja con ganas de más.
Kirby's House. No manches dientón, me acabo de clavar en quien produjo este álbum. Se llama Chris E. Tomas, y entre otras linduras, participó en la producción del "White Album", mezcló el "Dark Side of the Moon" y por ahí anduvo en el "Never Mind The Bollocks", nada es casualidad hermano. mixonline.com/mag/audio_producer_chris_tomas/
Back To The Start. Se disfruta sin esfuerzo y esta es la penúltima canción. Éstas canciones se dejan disfrutar entre los dos y medio a cuatro minutos que duran. Guardan sus sorpresas para los oídos inquietos y cada una se puede llevar como pequeñas prendas en la memoria.
Los Angeles Waltz. Por varias de las cualidades que he descrito en las otras canciones y por las suyas propias, ésta canción está dentro de mi top 5 de la decada, junto a F. E. A. R. de Ian Brown. Aún no pongo en orden ese conteo, en fin. En este episodio, a ritmo de vals, obvio, el protagonista cuenta un poco de como le fué estando a un millón de millas de su hogar. Tuvo que tener paciencia, hablar consigo mismo, tratando de sacudirse ese sentimiento depresivo, deseando ser alguien más. Su historia continúa y de repente me identifico con esa melancolía, con haber oído de una persona amada que me quiere, sin estar seguro de que así sea. Así, esta noche, en Monterrey, Los Angeles, el DF o Barcelona, habemos gente que a momentos desea estar de nuevo en Durango. Y en el último minuto, las sentencias que pesan como ordenes para quien van dirigidas, similares a las de "Eclipse".
En resumen, rock brillante, pulcro, atinado, sin desperdicio.
Ahora sí mi dientón, deja aquí tus impresiones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario